3er Parcial
CONCLUSIONES
* concluí en que para poder tener
una sociedad utópica se tiene que empezar por solucionar los problemas que
existen en la sociedad
* Entendí que para poder solucionar
algo primero tenemos que empezar por nosotros mismos y entender el problema
para que así se vayan sumando más personas
* Pensé en que existen personas que
realmente le dan valor a su trabajo y lo convierten en algo bueno para los
demás y otras personas solo trabajan con el fin de ganar dinero u otros fines negativos
PROBLEMATICAS SOCIALES Y LAS SOLUCIONES
PROBLEMATICAS SOCIALES Y LAS SOLUCIONES
1. DISCRIMINACIÓN RACIAL INFANTIL
·
Frase: "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o
su origen, o su religión" - Nelson Mandela
·
Ha
provocado: Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el
60% de los suicidios infantiles en México es resultado del acoso escolar, el
mismo estudio fija entre los 12 y los 16 años la edad en la que infantes y
adolescentes suelen atentar contra su vida.
·
Solución:
Desde muy temprana edad tener una comunicación firme con los niños sobre las
diferentes culturas y la importancia de respetar y aceptar las diferencias
entre todos para así evitar el desarrollo de conductas discriminatorias en un
futuro.
2. HAMBRE
·
Frase:
“El peor enemigo de la lucha contra el hambre es la indiferencia”
·
Ha
provocado: Alrededor de novecientas millones de personas sufren de hambre
alrededor del mundo, y más de dos millones de niños mueren al año por falta de
alimentos.
·
Solución:
empezar por ayudar a los que están cerca repartiendo comida y bebidas aquellos
que no pueden conseguirla, creando fundaciones o donando dinero a aquellas para
que la gente de otros países reciban alimento.
3. PREJUICIO
·
Frase:
“Uno de los más arraigados y extendidos prejuicios reside en la creencia de que
todo hombre posee en propiedad ciertas cualidades definidas: que es bueno o
malo, inteligente o tonto, enérgico o apático, y así sucesivamente. Los hombres
no son tan de una pieza.” -León Tolstói
·
Ha
provocado: estos se hacen a partir de opiniones antes de saber o conocer a
alguien o algo, la mayoría de estos son negativos. Estos prejuicios han causado
en la sociedad los conocidos como estereotipos ya que en este se hace un
prejuicio sobre alguna persona. Este problema ha causado que la discriminación
siga creciendo ya que según la sociedad no se está cumpliendo el requisito que
determina a alguien.
·
Solución:
Primero podemos empezar conociendo a la persona antes de decir algo que lo más
seguro es que sea mentira. Segundo, debemos tomarnos suficiente tiempo para
conocer y asimilar a la persona. Tercero, debemos de ser directos y claros con
la persona para saber si en verdad lo que nos dijeron era algo real o falso.
Cuarto, que no seas tú quien empiece el chisme ya que si te lo hicieran a ti no
te gustaría. Quinto, hay que tener igualdad y respeto ya que no todos pensamos
ni actuamos de la misma manera que otros ya que somos seres únicos y obviamente
no compartimos la misma perspectiva de algo o alguien.
4. CONTAMINACIÓN
·
Frase:
“Cuando la tierra está enferma y contaminada, la salud humana es imposible.
Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar nuestro planeta y para sanar
nuestro planeta, debemos sanarnos a nosotros mismos.” -Bobby McLeod.
·
Ha
Provocado: 33 millones visitas a urgencias al año por ataques de asma.
·
Solución:
Crear conciencia de que estamos acabando con el mundo y también afectando
nuestra salud y la de los demás, poner la basura en su lugar, no quemar basura,
separarla, evitar consumo bolsas de plástico, carro en buenas condiciones.
SOCIEDAD UTÓPICA
Con el trabajo anterior concluí que muchos de nosotros queremos una sociedad en la que todos los problemas se resuelvan y damos y opinamos sobre soluciones pero no hacemos nada para que poco a poco exista un cambio y podamos tener una sociedad utópica y primero debemos empezar con acciones pequeñas nosotros mismos en nuestra comunidad para que esas acciones se conviertan en algo colectivo y poder obtener un cambio grande.
Con el trabajo anterior concluí que muchos de nosotros queremos una sociedad en la que todos los problemas se resuelvan y damos y opinamos sobre soluciones pero no hacemos nada para que poco a poco exista un cambio y podamos tener una sociedad utópica y primero debemos empezar con acciones pequeñas nosotros mismos en nuestra comunidad para que esas acciones se conviertan en algo colectivo y poder obtener un cambio grande.
PROFESIONES EJEMPLO FRASES
DOCTOR:
·
Ayudar
a mejorar la salud de las personas enfermas.
·
Priorizar
el dinero que la salud de los pacientes.
·
Eres
exitoso o te sientes así cuando salvas una vida
PSICÓLOGO:
·
Ayudar
a que las personas encuentren una estabilidad emocional y mental.
·
No
darle importancia al paciente y no respetar confidencialidad
·
Eres
exitoso cuando lograr ayudar al paciente a que este centrado y tranquilo
consigo mismo y sus problemas
3. NUTRIÓLOGO:
·
Guiar
y apoyar para una alimentación correcta.
·
No
hacer la dieta basándose en las características del paciente.
·
Eres
exitoso cuando causas conciencia en una persona
4. MAESTRO:
·
Inculcar
a los alumnos los conocimientos necesarios para su futuro.
·
No
tener vocación para enseñar y no darle importancia a su educación ni bienestar
·
Eres
exitoso cuando sientes que estás enseñando bien
5. ARQUITECTO:
·
Buscar
que su cliente este satisfecho con su diseño y trabajo.
·
Hacer
mal la obra ya que esto puede poner en riesgo la vida de las personas.
·
Eres
exitoso cuando tus proyectos salen como quieres y consigues lo que quieres
6. ABOGADO:
·
Guiar
y apoyar legalmente a sus clientes para que se cumpla la ley.
·
Ser
corrupto y no respetar las leyes establecidas en la constitución.
·
Eres
exitoso cuando ayudas a hacer justicia en tu cliente
7. CONTADOR:
·
Llevar
acabo las cuentas administrativas de sus clientes.
·
Promover
y efectuar la corrupción
·
Eres
exitoso cuando descubres que eres capaz de organizar y llevar a cabo el dinero.
8. INGENIERO CIVIL:
·
Encargarse
de que las obras civiles estén construyéndose correctamente.
·
Hacer
mal construcción con tal de ganarse ellos más dinero y poner materiales
corrientes
·
Eres
exitoso cuando realizas por primera vez un proyecto y te das cuenta de que
capacidad tienes
9. VETERINARIO:
·
Ayudar
en la salud en la salud de los animales.
·
No
tener vocación y tratarlos mal o maltratarlos
·
Eres
exitoso cuando ayudas a animales a curarse y estar en buen estado de salud
10. QUÍMICO:
·
Fabricar
productos en base a diversos compuesto.
·
Fabricar
productos ilegales o que pongan en riesgo la salud de los demás
·
Eres
exitoso cuando realizas tus proyectos y productos explotando tu potencial y
logrando tus metas haciendo lo que te gusta
CUESTIONARIO
SINTESIS
3.1 Frente
a la situacion social
1. ¿A
que nos lleva la toma de conciencia de la dramática desigualdad social?
A
la búsqueda de mecanismos que estructuralmente la generan para comprometernos a
ayudar y actuar.
2. ¿Qué
descubrimos en la raíz de los males sociales que nos aquejan?
Afan
de dinero, abuso bienes materiales, deseos desordenados ambición dominio,
exceso poder y pretensión de autonomía de Dios
3. ¿Como
es que cumple la Iglesia con la función de liberar al mundo de la injusticia y
opresión?
Proclamando
principios y aplicaciones concretas que iluminen en la fe, sistemas sociales y
las relaciones entre las personas
4. ¿Cómo no es la Doctrina Social de la Iglesia?
NO
es un programa político ni proyecto acabado para implementar.
5. ¿Cómo es la Doctrina Social Católica?
interpretación del momento histórico que se vive y es una invitación a todos a construir el Reino de Dios en esta tierra
interpretación del momento histórico que se vive y es una invitación a todos a construir el Reino de Dios en esta tierra
6. Cual es el objetivo
de la Doctrina Social Católica
discernir, asumir y humanizar los valores de las ideologías y de los sistemas sociales
discernir, asumir y humanizar los valores de las ideologías y de los sistemas sociales
7. ¿Cómo
es que ayuda el Magisterio de la Iglesia a la comunidad cristiana?
En
su compromiso social iluminándolo con la reflexión presente en diferentes
documentos como las encíclicas y gaudium et spes
8. ¿Qué se requiere para expresar nuestra fe en el
terreno social?
ver las realidades sociales y la luz que sobre ellos nos da la iglesia, juzgar las causas y actuar con compromisos
ver las realidades sociales y la luz que sobre ellos nos da la iglesia, juzgar las causas y actuar con compromisos
9. ¿Qué dice Juan Pablo II?
el compromiso social es el medio para que los laicos sean capaces de poder expresar las grandes virtudes teologales
el compromiso social es el medio para que los laicos sean capaces de poder expresar las grandes virtudes teologales
10. ¿Que
dice Benedicto XVI?
la Iglesia no puede quedarse al margen de la lucha por
la injusticia, su tarea no es la política sino el servicio del amor
desinteresado
3.2 Sentido cristiano
del trabajo
1. ¿Qué es fuente de explotación del prójimo?
trabajo fundamentalmente bajo el prisma de la ganancia económica
trabajo fundamentalmente bajo el prisma de la ganancia económica
2. ¿Qué señala el documento de Puebla?
varias posiciones incorrectas de la persona ante el trabajo
varias posiciones incorrectas de la persona ante el trabajo
3. ¿Cómo
nos presenta el trabajo la Sagrada Escritura?
Nos presenta como una participación en la obra del creador y como una forma de vivir nuestra semejanza con Él
Nos presenta como una participación en la obra del creador y como una forma de vivir nuestra semejanza con Él
4. El trabajo es un medio de:
liberación personal, crecimiento, crear y sustentar a la comunidad y de ayudar a los demás a realizarse como personas
liberación personal, crecimiento, crear y sustentar a la comunidad y de ayudar a los demás a realizarse como personas
5. Menciona
un derecho fundamental de quienes trabajan
El derecho a unirse y a poder defender sus legítimos intereses
El derecho a unirse y a poder defender sus legítimos intereses
6. ¿Cuál
es 1 de los principios básicos cristianos en la organización del trabajo?
El trabajo del hombre es parte de su persona, merece respeto en consecuencia
El trabajo del hombre es parte de su persona, merece respeto en consecuencia
3.3 Conflictos laborales
1. ¿Dónde surge el conflicto laboral?
Del choque de puntos de vista y más ordinariamente de las estructuras sociales como carestía de vida, impuestos, etc…
Del choque de puntos de vista y más ordinariamente de las estructuras sociales como carestía de vida, impuestos, etc…
2. ¿Que
es un sindicato?
La
asociación de personas que buscan mejorar las condiciones de su trabajo y
defender sus derechos e intereses
3. ¿Cuál
es un derecho fundamental de la persona humana?
El derecho a asociarse
El derecho a asociarse
4. ¿Cuáles
son los riesgos continuos?
Es la presión que obliga a pertenecer o permanecer en un sindicato contra la propia voluntad y la corrupción y la doblez de líderes sin moralidad
Es la presión que obliga a pertenecer o permanecer en un sindicato contra la propia voluntad y la corrupción y la doblez de líderes sin moralidad
5. ¿Cuáles
son los criterios más importantes para reconocer la legitimidad moral de la
huelga?
El de haber agotado otros medios pacíficos para conquistar lo que de desea y una causa justa que la provoca
El de haber agotado otros medios pacíficos para conquistar lo que de desea y una causa justa que la provoca
6. ¿Cuál
es la proposición de la Iglesia como estructura para una sociedad más justa e
igualitaria?
El
corporativismo profesional
7. ¿Qué
es el corporativismo profesional?
Es
el organismo en el que se reúnen delegados de patrones y de obreros para
solucionar conflictos y armonizar intereses y juntos buscar el mayor bien para
las personas y para la sociedad
3.4 Los
bienes de esta tierra
1. ¿Qué es el derecho natural a la propiedad según la
Doctrina Social Católica?
Significa que el destino de los bienes es el servicio de todos los hombres
Significa que el destino de los bienes es el servicio de todos los hombres
2. Cual es un criterio para juzgar la moralidad de un sistema
de apropiación de bienes
El de permitir a todos los hombres hacer realidad su derecho natural a tener cierto poder sobre los bienes materiales
El de permitir a todos los hombres hacer realidad su derecho natural a tener cierto poder sobre los bienes materiales
3. Punto
de vista de la Doctrina Social Católica sobre la propiedad de bienes de
consumo:
Que estos forman parte de la propiedad privada de las personas
Que estos forman parte de la propiedad privada de las personas
4. Cuales son los
extremos injustos de propiedad de bienes de producción:
Es la propiedad en forma privada y la propiedad según el régimen colectivista
Es la propiedad en forma privada y la propiedad según el régimen colectivista
5. Cual es el principio
básico que permite juzgar la moralidad de un sistema de propiedades:
Es la medida en que favorece la personalización
Es la medida en que favorece la personalización
6. Cuales son los 2 dos de los principios básicos de la
Doctrina Social Católica sobre los bienes de este mundo:
El bien común y la participación
El bien común y la participación
3.5 Compromiso politico
del cristiano
1. 1
de los 3 pasajes que resumen la posición de la Iglesia ante el Estado:
Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
2. ¿Cómo
es la comunidad cristiana ante el estado?
Es leal, crítica y se niega a obedecerlo si traspasa sus límites
Es leal, crítica y se niega a obedecerlo si traspasa sus límites
3. Es
el triple signo que marca la actividad política de los católicos:
Laicidad, pluralismo político y responsable
Laicidad, pluralismo político y responsable
3.6 DESARROLLO
SUSTENTABLE
1. Situación
grave a la que la sociedad se enfrenta:
Son las grandes necesidades de una población creciente
Son las grandes necesidades de una población creciente
2. ¿De
dónde viene la importancia innegable del desarrollo sustentable?
De
satisfacer las necesidades de vida del presente en nuestro planeta
3. ¿Qué
es lo que valora la Iglesia?
Valora el estudio y las aplicaciones de la biología molecular y de la genética
Valora el estudio y las aplicaciones de la biología molecular y de la genética
4. ¿En
qué debe tener cuidado la investigación biológica?
En evitar alteraciones en la naturaleza
En evitar alteraciones en la naturaleza
5. ¿A
qué se le debe de prestar gran atención?
A intervenciones sobre los orígenes de la vida humana para cuidar que sean siempre respetuosos de la dignidad de la persona
A intervenciones sobre los orígenes de la vida humana para cuidar que sean siempre respetuosos de la dignidad de la persona
6. ¿Cuál
es una de las prioridades del sector de biotecnologías?
Son las respuestas a los urgentes problemas de alimentación y de salud de toda la humanidad
Son las respuestas a los urgentes problemas de alimentación y de salud de toda la humanidad
Comentarios
Publicar un comentario