Segundo Periodo
CONCLUSIONES
- mi mente se abrió a pensar en algunas cosas de la iglesia en las que nunca me había puesto a pensar a profundidad y fue una introducción a todo lo que veríamos en las siguientes clases.
- me hizo pensar mucho a que seria diferente un país sin iglesia a que uno con iglesia, y concluí que existen como cosas buenas y malas en la iglesia y un país o un mundo sin ella quitaría situaciones negativas pero seria muy difícil desarrollar muchos valores
- reflexione acerca de las reglas que tenemos en la iglesia y como hay veces que las personas se quejan pero realmente a comparación de lo que era antes la iglesia estaba mas cerrada a muchas cosas que en la actualidad.
- vi como ha cambiado la iglesia a través de los aos, incluyendo sus reglas, las costumbres que se practicaban todo para que sea mas amena la unión de la iglesia con la sociedad
- conocí que el credo ha sido una de las pocas cosas que ha estado ahí y no ha cambiado a través de los a;os y que es algo muy importante porque refleja nuestra fe.
- al ver el vídeo me sorprendí y me conmoví mucho al ver el amor que le tenia Jesus a las personas y su capacidad de perdonar a las personas y entender que a cada persona le tiene una misión muy importante en su vida
- cuando pensé en como me gustaría la iglesia me di cuenta de que seria realmente difícil que existiera una iglesia ideal para todo el mundo
- entendí que si no fuera por todos los sucesos que han ocurrido en la historia la iglesia no hubiera evolucionado de tal manera a como la conocemos ahora
UN PAÍS SIN IGLESIA
en este país sin iglesia me imagine que no tendría guerras o muchos conflictos y las personas serian un poco mas abiertas a hacer muchas cosas que no son aceptadas en la realidad aunque los valores serian muy distintos y se llevarían a cabo por razones distintas a las que conocemos.
RESPUESTAS DE LA IGLESIA
educación: la iglesia es una parte fundamental en la educación ya que ayuda a la formación de los ninos desde pequeños y se les ensena a practicar tales valores para el crecimiento de su persona.
salud: la iglesia busca el bienestar de las personas y proteger y defender la vida de las personas, y también brindar esperanza a todas esas personas que sufren
política: esta la que busca es que exista igualdad para todos ya que cada quien tiene su valor y que sea respetado cada punto de vista a pesar de la posición en la que este la persona
ciencia: esta brinda apoyo y no esta en contra de que se lleven a cabo investigaciones
PRIMEROS SIGLOS
Esto es sobre los últimos días de Jesús en la Tierra y sobre como encomendaba a los apóstoles a seguir el camino que el les tenia preparado, pude ver que a pesar de los retos que los apóstoles tenían y el riesgo que era seguir evangelizando en nombre de el, Jesús los mantuvo con fuerzas y fe para seguir su misión porque a través de ellos el mundo empezaría a cambiar.
DISEÑO DE LA IGLESIA
yo quisiera implementar una iglesia en la que se respeten a todo tipo de culturas y subculturas que existen y también la forma de pensar de los demás pero implementando los mismos valores y mandamientos para que no haya descontrol, en la iglesia toda la ayuda que se reciba como monetaria que sea para el servicio de los demás y que no exista un lugar mas alto en la iglesia que por el de otros
MUNDO DE 100
En un mundo de 100, 91 solo tendrían acceso a agua potable, 1 estaría muriendo de hambre, 11 serian desnutridos, 22 tendrían sobrepeso, habría 75 adultos y 25 niños. En la vida cuando se nos presenta un problema debemos de ser conscientes de que no somos la única persona en el mundo que existe y que sufre, que hay millones de personas que pueden tener un problema mas grande que el de nosotros y debemos abrir la mente para pensar que solo son pruebas para superarnos y ser agradecido por lo que tenemos y por lo que se nos quita en nuestras vidas.
LA IGLESIA EN EL MUNDO DE HOY
1. Católicos por continente. América 563 millones, Europa 292 millones, Africa 149 millones, Asia 118 millones y Oceanía 9 millones.
2. Datos sobre nutrición, agua, analfabetismo, pobreza y desigualdad. 842 millones de desnutridos, falta de agua potable 1400 millones no tienen agua, 771 millones carecían de un alfabetización, 44% de la población de América Latina tienen situaciones de pobreza y diferencia global de producción de riqueza entre los países ricos.
3. Historia y características comunidad sant egidio. Nació en roma 1968, hoy es un movimiento de laicos al que pertenece más de 50000 personas comprometidas con la evangelización en las de 70 países, comparte la misma espiritualidad y los mismos pilares que caracterizan el camino de san ejido. La oración es el centro de la vida comunitaria. La comunicación del evangelio se entiende a todos los que buscan y piden sentido en la vida, la solidaridad con los pobres y el ecumenismo vivido como amistad oración y búsqueda de la unidad entre cristianos.
4. Orientaciones del concilio Vaticano II. Renovación interior de la misma iglesia compromiso apostólicos de los seglares, voluntad de comprender y de participar con solidaridad en el mundo. Diálogo y búsqueda de unidad. Acción misionera fundamentada en un nuevo concepto de evangelización.
5. La opción por el pobre como elemento esencial cristiano. Es camino a grave de jesucristo hacia el dios amor. Es un componente fundamental del seguimiento de Jesús, anuncia la presencia del reino y manifiesta lo que él pide. Es una opción prioritaria, es la manera como los cristianos amamos como Jesús amo.
6. Caso de Monseñor Romero. Asumió la causa de un pueblo oprimido por las estructuras injustas por la marginación de los débiles por él egoísmos y ambición de los poderosos. Su voz profética molestaba a algunos que no tardaron en hacerla callar, pocos días de su muerte había dicho “podrán matar al justo pero no podrán acallar la voz de la justicia” lo mataron a él que siempre denunció la violencia como método para resolver los problemas.
7. Centros de atención de l comunidad católica. La educación de 35 millones de jóvenes. La administración de 18 mil hospitales y dispensarios. Él labor de 650 leproserías y 10 000 centros minusválidos. El trabajo que realizan 6000 orfanatos, 4375 correccionales y otros 61000 centros existenciales y promocionales.
8. Nuevas formas de vivencia cristiana. Grupos juveniles de servicio y oración. Grupos carismáticos. Misiones seglares. Jornadas de vida cristiana. Familia educadora de la fe. Institutos seglares. Todas comprueban un resurgir en el número de Jóvenes que aceptan el reto de entregar su vida entera a dios.
9. Respuesta de la iglesia en concilio Vaticano II. Es una puesta al día del pensamiento católico, su adecuación al mundo actual, y un acercamiento a los hermanos separados y al diálogo intereligioso.
2. Datos sobre nutrición, agua, analfabetismo, pobreza y desigualdad. 842 millones de desnutridos, falta de agua potable 1400 millones no tienen agua, 771 millones carecían de un alfabetización, 44% de la población de América Latina tienen situaciones de pobreza y diferencia global de producción de riqueza entre los países ricos.
3. Historia y características comunidad sant egidio. Nació en roma 1968, hoy es un movimiento de laicos al que pertenece más de 50000 personas comprometidas con la evangelización en las de 70 países, comparte la misma espiritualidad y los mismos pilares que caracterizan el camino de san ejido. La oración es el centro de la vida comunitaria. La comunicación del evangelio se entiende a todos los que buscan y piden sentido en la vida, la solidaridad con los pobres y el ecumenismo vivido como amistad oración y búsqueda de la unidad entre cristianos.
4. Orientaciones del concilio Vaticano II. Renovación interior de la misma iglesia compromiso apostólicos de los seglares, voluntad de comprender y de participar con solidaridad en el mundo. Diálogo y búsqueda de unidad. Acción misionera fundamentada en un nuevo concepto de evangelización.
5. La opción por el pobre como elemento esencial cristiano. Es camino a grave de jesucristo hacia el dios amor. Es un componente fundamental del seguimiento de Jesús, anuncia la presencia del reino y manifiesta lo que él pide. Es una opción prioritaria, es la manera como los cristianos amamos como Jesús amo.
6. Caso de Monseñor Romero. Asumió la causa de un pueblo oprimido por las estructuras injustas por la marginación de los débiles por él egoísmos y ambición de los poderosos. Su voz profética molestaba a algunos que no tardaron en hacerla callar, pocos días de su muerte había dicho “podrán matar al justo pero no podrán acallar la voz de la justicia” lo mataron a él que siempre denunció la violencia como método para resolver los problemas.
7. Centros de atención de l comunidad católica. La educación de 35 millones de jóvenes. La administración de 18 mil hospitales y dispensarios. Él labor de 650 leproserías y 10 000 centros minusválidos. El trabajo que realizan 6000 orfanatos, 4375 correccionales y otros 61000 centros existenciales y promocionales.
8. Nuevas formas de vivencia cristiana. Grupos juveniles de servicio y oración. Grupos carismáticos. Misiones seglares. Jornadas de vida cristiana. Familia educadora de la fe. Institutos seglares. Todas comprueban un resurgir en el número de Jóvenes que aceptan el reto de entregar su vida entera a dios.
9. Respuesta de la iglesia en concilio Vaticano II. Es una puesta al día del pensamiento católico, su adecuación al mundo actual, y un acercamiento a los hermanos separados y al diálogo intereligioso.
RESPUESTA DE LOS CONCILIOS
- Judaizantes: pensaban todos tenían que practicar cosas judías como no comer carne o la circuncisión. R (no se imponga mas carga que las estrictamente necesarias)
- Arrio: Hay un solo Dios. R(todo lo que pidan al padre en mi nombre lo concederá)
- Docetista afirmaba que cristo no era hombre si no que solo tenia la apariencia de hombre. R(y la palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros)
- Nestorio afirmaba que maría es únicamente madre del hombre. R( en cristo no hay dos centros de personas, se trata de un solo yo)
- eutiques afirmaban que cristo es únicamente Dios. R( Cristo Jesús es Dios verdadero es hombre verdadero)
- sabelio: hay un solo Dios R(Dios es Padre, hijo y Espíritu Santo.)
- Mani: todo es una mezcla de bondad y maldad. R( Dios lo hizo todo bueno. El pecado es el que nos separa.)
- pelagio decía que bastaba su esfuerzo para llegar a la perfección. R (aunque Dios te creo sin ti, no te salvará sin ti; sin embargo es Él quien te salva)
CREDO
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.
En este pedazo del credo estamos reafirmando nuestra fe hacia Dios y que creemos en solo un Dios en el que el espíritu santo y Jesús son formas de representarlo y que el es todo poderoso.
EDAD MEDIA
Invasión de los Barbados a Europa:
Los bárbaros eran los helenos y romanos que conquistaban territorios y los consideraban animales salvajes, influyeron en la gestación de cultura básica e inmigraron y conquistaron civilizaciones, depusieron al emperador Rómulo augusto, amenazaron a Europa y así fue su vida llena de guerras y saqueos
Difusión del cristianismo gracias a los misioneros:
Gracias a los misioneros empezó el día de Pentecostés y se creyó que el cristianismo era una religión histérica pero había algunos aspectos contradictorios como que en sus inicios fue visto como una versión del judaísmo con un mensaje diferente
Nacimiento y expansión del islam:
El nacimiento fue al comienzo del siglo IIV
Mahoma expandió sus ideas, el pueblo de la meca fiel al paganismo politeísta rechazó sus predicaciones y este tuvo que escapar a Medina en el año 622 la huida de Mahoma se denominó hegira.
El profeta empezó a ejercer no solo un poder religioso si no también político al sustituir las antiguas organizaciones tribales por la comunidad de creyentes basada en el vínculo religioso.
El prestigio de Mahoma fue creciendo y años más tarde volvió a la Meca con un ejército decidido conquistar la ciudad, de este modo el ataque a la Meca inició la expansión de la religión.
Fortalecimiento del imperio romano:
Tenían una gran vida urbana comercial e industrial, la ciudades vicentinas son las únicas en su tiempo y el ejemplo más representativo es la capital constantinopla. Su economía se basaba en la insensata y el comercio era el centro de rutas comerciales que iban hasta el báltico, el emperador era autócrata poseía poderes ejecutivo,legislativo y judicial.
Surgimiento del sacro imperio:
Tuvo su origen el el reino de germanía.
Logró sostener con mayor vigor la autoridad real con algunos grandes duques de dominaban el país.
A esta reconstrucción se le añadió el sacro posanto por que se trató de un imperio cristiano que hizo renacer la idea de unidad, se llamó germánico por que su base fue territorial y la más grande de europea medieval, a lo largo de la historia fue gobernado por 4 dinastías: la Sajonia, la Franconia, los cogenstaufen y los Habsburgos.
Apoyo de la iglesia al sacro imperio Romano germánico
Se llevan a cabo contra duques que pretendían arrebatarles sus tierras.
Les presto ayuda militar y dinero y les otorgo mas tierras, de esa manera los obispos se convirtieron en funcionarios del estado.
Fueron frecuentemente representados con el báculo símbolo de poder religioso y a vez con una espada, que representaba su poder terrenal, el rey oton fue proclamado el emperador del papa.
Si embargo se adjudicó el derecho de nombrar un sumo pontífice y además de invertir en la elección de todos los obispos.
Florecimientos de grandes ordenes:
Querían renovar la iglesia, son los profetas del nuevo testamento que hacen llegar la palabra de Dios.
Feudalismo en edad media :
debate constante entre los iconodulos que si creen en las imágenes y los aniconicos que rechazaban el uso de imágenes.
los iconoclastas pelean violentamente y dicen que son herejías.
Ruptura entre ortodoxos y católicos:
la separación entre ambos fue por diferencias políticas.
Los bárbaros eran los helenos y romanos que conquistaban territorios y los consideraban animales salvajes, influyeron en la gestación de cultura básica e inmigraron y conquistaron civilizaciones, depusieron al emperador Rómulo augusto, amenazaron a Europa y así fue su vida llena de guerras y saqueos
Difusión del cristianismo gracias a los misioneros:
Gracias a los misioneros empezó el día de Pentecostés y se creyó que el cristianismo era una religión histérica pero había algunos aspectos contradictorios como que en sus inicios fue visto como una versión del judaísmo con un mensaje diferente
Nacimiento y expansión del islam:
El nacimiento fue al comienzo del siglo IIV
Mahoma expandió sus ideas, el pueblo de la meca fiel al paganismo politeísta rechazó sus predicaciones y este tuvo que escapar a Medina en el año 622 la huida de Mahoma se denominó hegira.
El profeta empezó a ejercer no solo un poder religioso si no también político al sustituir las antiguas organizaciones tribales por la comunidad de creyentes basada en el vínculo religioso.
El prestigio de Mahoma fue creciendo y años más tarde volvió a la Meca con un ejército decidido conquistar la ciudad, de este modo el ataque a la Meca inició la expansión de la religión.
Fortalecimiento del imperio romano:
Tenían una gran vida urbana comercial e industrial, la ciudades vicentinas son las únicas en su tiempo y el ejemplo más representativo es la capital constantinopla. Su economía se basaba en la insensata y el comercio era el centro de rutas comerciales que iban hasta el báltico, el emperador era autócrata poseía poderes ejecutivo,legislativo y judicial.
Surgimiento del sacro imperio:
Tuvo su origen el el reino de germanía.
Logró sostener con mayor vigor la autoridad real con algunos grandes duques de dominaban el país.
A esta reconstrucción se le añadió el sacro posanto por que se trató de un imperio cristiano que hizo renacer la idea de unidad, se llamó germánico por que su base fue territorial y la más grande de europea medieval, a lo largo de la historia fue gobernado por 4 dinastías: la Sajonia, la Franconia, los cogenstaufen y los Habsburgos.
Apoyo de la iglesia al sacro imperio Romano germánico
Se llevan a cabo contra duques que pretendían arrebatarles sus tierras.
Les presto ayuda militar y dinero y les otorgo mas tierras, de esa manera los obispos se convirtieron en funcionarios del estado.
Fueron frecuentemente representados con el báculo símbolo de poder religioso y a vez con una espada, que representaba su poder terrenal, el rey oton fue proclamado el emperador del papa.
Si embargo se adjudicó el derecho de nombrar un sumo pontífice y además de invertir en la elección de todos los obispos.
Florecimientos de grandes ordenes:
Querían renovar la iglesia, son los profetas del nuevo testamento que hacen llegar la palabra de Dios.
Feudalismo en edad media :
debate constante entre los iconodulos que si creen en las imágenes y los aniconicos que rechazaban el uso de imágenes.
los iconoclastas pelean violentamente y dicen que son herejías.
Ruptura entre ortodoxos y católicos:
la separación entre ambos fue por diferencias políticas.
Comentarios
Publicar un comentario